La diabetes en adultos mayores
¿Cómo enfrentar la diabetes en adultos mayores?
La diabetes en adultos mayores es una enfermedad común. El 15% de los adultos mayores de 70 años presentan éste cuadro del mismo modo los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo a lo largo de la vida son causantes de la enfermedad aunque también personas con un estilo saludable pueden presentar diabetes debido a una predisposición genética y la misma edad condiciona el funcionamiento del páncreas y el procesamiento de la glucosa.
Cuando una persona presenta diabetes desde edades tempranas es común que ya hayan aprendido a vivir con la enfermedad y generado hábitos saludables. Sin embargo, cuando la enfermedad se presenta en la senectud puede ser un problema que la persona afectada se adapte a los cambios necesarios en sus hábitos debido a que tiene muy arraigados sus hábitos de toda la vida. Por lo tanto recomendable que una persona siempre acompañe al paciente a sus consultas y tome nota de los cuidados e indicaciones que instruya el médico.
La cercanía de los familiares se convierte entonces en un factor vital para el tratamiento de la enfermedad ya que el paciente encontrará complicado adecuarse a su nuevo estilo de vida.
La glucosa en la sangre no es el único problema de la diabetes. Esta enfermedad también podría traer problemas en la función neuronal, en los riñones, accidentes cerebrovasculares, afecciones a la vista, necrosis y perdida de dientes. Por eso es importante mantener al margen los efectos negativos de la enfermedad porque podría causar la muerte si no es tratada correctamente.

Recomendaciones generales para el tratamiento de la enfermedad:
- Alarmas: Es importante ser muy puntuales con los medicamentos y la toma de glucosa, por lo que poner alarmas resulta de gran ayuda.
- Nutrición: Visitar a un especialista que establezca un plan nutricional.
- Excesos: Evitar excesos en comida y bebidas.
- Actividad física: El ejercicio resulta importante para mantener la salud del paciente.
- Gradualidad: Implementar los cambios de manera gradual para que el paciente no lo sienta como una agresión.
- Horarios: Establecer horarios de comida y actividades, y seguirlos al pie de la letra.
- Higiene: Mantener una buena higiene para evitar infecciones que puedan complicarse.
Por lo tanto importante que estas recomendaciones se sigan siempre y cuando no estén contraindicadas por alguna condición específica de la persona.
En Residencias Club de Golf estamos listos para recibir a tu familiar con el profesionalismo y calidez que se merecen. Acércate a conocernos.